Por Lucero Aldana Montiel

Era 1901, cuando una pareja de mujeres intrépidas se casó en Galicia, desafiando y engañando a toda autoridad civil y religiosa.  La discriminación, el abuso verbal y físico, las llevó a armarse de valentía a las dos enamoradas, buscando una vida en la que siguieran juntas y tranquilas, sin el miedo del qué dirán. Para que sus sueños se pudieran cumplir, tuvieron que hacer algunos cambios, como travestirse.

Isabel Coixet dirigió y realizó el guion para el filme Elisa y Marcela, drama biográfico protagonizado por Natalia de Molina y Greta Fernández. En esta película se retrata la historia de Elisa Sánchez Loriga y Marcela Gracia Ibeas, una pareja de mujeres que se casaron en contra de toda autoridad, siendo el primer matrimonio homosexual en España.

La historia de estas dos mujeres comienza en su adolescencia, cuando se conocen en la escuela donde estudian, llevando una gran conexión desde el inicio. Su relación de amigas da un giro cuando ambas notan que sus sentimientos van más allá de una amistad, pero es aquí cuando los padres de Marcela notan esta relación. En la búsqueda de separarlas, envían a Marcela a otro lugar para que estudiara, pero a pesar de los años, la relación continua por medio de cartas y la promesa de volverse a encontrar.

Ante su reencuentro, el amor que habían escrito por cartas por fin pudo culminarse, llevándolas a vivir juntas y ser maestras en la misma escuela. Pero las habladurías no se hicieron esperar, la gente del pueblo únicamente hablaba de la extraña relación entre las maestras nuevas. Era el momento de ejecutar un plan, el acoso generado por los habitantes del pueblo había llegado al punto de las agresiones físicas. 

Era fácil el plan, Elisa se iría por un tiempo para volver después, pero ahora sería Mario. Así es como podría casarse con Marcela; con el plan hecho, lograron su cometido de casarse. Su unión fue celebrada por el párroco de la iglesia el 9 de junio de 1901. La felicidad de su matrimonio fue momentánea al volver al pueblo, los rumores comenzaron a circular entre los habitantes que no se encontraban convencidos de que Marcela se hubiera casado con un hombre. Llegó el acoso a un nivel que llevaron un médico para que corroborara que Mario era un hombre.

Los habitantes no podían dejar en paz la vida de Elisa y Marcela, siendo así que se juntaron fuera de la casa de ambas y comenzaron a insultarlas hasta que salieran. Marcela, vestida de Mario, fue atrapada por el sacerdote del pueblo, acorralándola para que un médico pudiera verificar su “hombría”. Claramente, no pudieron comprobar que fuera hombre, después de esto vivían con miedo y con el riego de ser llevadas a prisión.

Elisa y Marcela': El tierno retrato de dos mujeres que se atrevieron a  enamorarse – culturizando.com | Alimenta tu Mente

La pareja huyo hacia Portugal, donde creían que podrían llevar una vida más tranquila, ya que Marcela se encontraba embarazada. Todo fue tranquilidad hasta que un día llegaron a su hogar varios policías para arrestarlas, adjudicándole a Elisa los cargos de travestismo, falsificación de documentos y blasfemia, siendo Marcela acusada por ser cómplice de Elisa. Ambas se enfrentaban a la posibilidad de pasar 20 años en prisión si eran entregadas a la policía de España.

Al llegar a la prisión, se encontrarían con un Alcaide que realmente las apoyaría, dejando a Elisa que se presentara como mujer y pudiera estar junto a Marcela. Llevando una relación dentro de la prisión y sin ser juzgadas por sus compañeras; dentro de la prisión, Marcela dio a luz, siendo un momento de apoyo entre las compañeras y mujeres externas a la prisión.

Elisa y Marcela se encontraban felices, pero el Alcaide les tendría malas noticias al saber que podrían ser llevadas a España, cosa que afectaría su libertad. Fue así como decidieron escapar, pero para Marcela no era opción llevar con ellas a su hija, dejándola con el Alcaide y su esposa, esperando que tuviera una excelente vida sin ellas.

Este filme relata una historia que es digna de ver, poniendo en contraste el pasado con nuestra actualidad, donde probablemente muchos estigmas no han cambiado en la sociedad. Podemos observar esto por medio de la obra de Isabel Coixet que nos da un drama con delicadeza y que sin duda dan una historia asombrosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *